Saltar al contenido

Visor

Historias Naturales

Más que una exposición

Hasta el 27 de abril estará disponible en el Museo del Prado, la exposición "Historias Naturales" una curiosa y atractiva combinación de Arte y Ciencia realizada por el artista Miguel Ángel Blanco en la que 25 obras pictóricas son acompañadas por 150 piezas de historia natural, procedentes en su mayoría del Museo Nacional de Ciencias Naturales -minerales, animales naturalizados y en etanol, fósiles, esqueletos, e insectos. Algo que te invitamos a conocer a través de la visita y de la página web del Museo del Prado.

Miguel Ángel BlancoMiguel Ángel Blanco es uno de los más destacados artistas españoles vinculados directamente a la naturaleza. Nació en Madrid en 1958 y el haber vivido durante años en la Sierra de Guadarrama ha influido en su alma de artista a la hora de fijar el foco de su creatividad. Sus "libros-caja" fueron el alma de la exposición "Visiones del Guadarrama. Miguel Ángel Blanco y los artistas pioneros de la Sierra" en la que elementos naturales se combinaban con pinturas de importantes paisajistas españoles que pasearon y representaron en sus cuadros y láminas los rincones serranos.

Exposición "Visiones del Guadarrama"
http://www.bibliotecadelbosque.net/exposiciones/visiones-del-guadarrama/

Toda su obra tiene esas reminiscencias naturales, ese diálogo con el medio físico y nos resalta la estrechas vinculaciones entre Arte y Naturaleza: Auguraculum, Árbol caído, Musgo negro , Botánica, Geogenia, Dendrologías, Las algas y los Alpes, Sete lúas, Piedras mensajeras, Flor de nieve negra, El vendaval libera las auras, CosmocratorLa cabaña mística, La fortaleza, A Forest y sobre todo Biblioteca del Bosque, en la que el polen, las hojas, los conos... se convierten en el instrumento canalizador de la creatividad del autor, en el "tinte natural" con que rellenar de historias de naturalezael blanco del lienzo.

Fue Premio Nacional de Grabado en 1995 y Premio Villa de Madrid "Lucio Muñoz" de Grabado en 2004.

Ahora, los visitantes del Museo del Prado podrán comprobar esa profunda vinculación entre la pintura y la naturaleza gracias a la visión del artista que ha combinado 25 obras de arte y 150 piezas de historia Natural, agrupadas en 22 intervenciones artísticas, recuperando el deseo de Carlos III de albergar en el edificio Villanueva un Gabinete de Historia Natural. Por vicisitudes de la historia, las ciencias y las artes ya convivieron bajo el mismo techo en dos ocasiones, en 1827 y durante la Guerra Civil cuando se depositaron en el Prado piezas del Real Jardín Botánico y del Museo de Ciencias para su mejor custodia.

El catálogo que acompaña a la exposición contiene un texto a cargo de Miguel Ángel Blanco, autor del proyecto, titulado La llamada del ave del Paraíso; y otro de Javier Ignacio Sánchez Almazán, conservador de la Colección de Invertebrados del Museo Nacional de Ciencias Naturales, bajo el título De las cámaras de maravillas a los gabinetes ilustrados. También incluye un portfolio con fotografías y textos del autor de cada una de las veintidós intervenciones y las fichas técnicas de todas las obras expuestas, así como la biografía del artista.

Las 25 obras "acompañadas"

Para saber más