Saltar al contenido

Visor

Desvelan dos nuevos genes claves en arorexia y bulimia

Descubiertas dos mutaciones genéticas -gracias al estudio realizado en dos familias afectadas- que parecen asociarse con un mayor riesgo de desarrollar trastornos complejos como la anorexia nerviosa o la bulimia.

Alba Benito Moreno 4ºA   IES Alpajés

Hasta hace pocos días, se sabía que trastornos en la alimentación del tipo de la anorexia nerviosa y la bulimia tenían un componente hereditario; si embargo, gracias al estudio realizado por un equipo de la Universidad de Iowa y a la Universidad de Texas Southwestern Medical Center, sabemos con certeza -gracias a la colaboración de dos familias afectadas ya con estos trastornos- que hay dos mutaciones genéticas, ( un gen encontrado en cada familia) que aumentan el riesgo de padecer estas complejas enfermedades.

 

Universidad de Iowa              Universidad de Texas Southwestern Medical Center

 

Para llegar a entender lo que esto significa, debemos dejar claros los conceptos y consecuencias de la anorexia nerviosa y de la bulimia y la diferencia entre ambas:

- La anorexia nerviosa

Lo que diferencia la anorexia nerviosa de otras enfermedades cuausadas por trastornos en la alimentación, es el rechazo a la comida por parte del enfermo y el miedo obsesivo a engordar, que puede conducirle a un estado de inanición.
Los posibles tratamientos contra esta enfermedad están todavía en estudio, ya que los tratamientos farmacológicos actuales solo pueden dar un modesto beneficio al paciente. La anorexia nerviosa es una enfermedad que no debe confuncirse con la anorexia, que se trata, simplemente, la inapetencia hacia algunos alimentos.

 

       

 

- La bulimia

Al igual que la anorexia nerviosa, es un trastorno alimentario y psicológico caracterizado por la adopción de conductas de las cuales el individuo se aleja de las pautas de alimentación saludables mediante atracones, para después  eliminar el exceso de alimento a través de vomitos o laxantes. El temor a engordar que tienen estas personas afecta directamente a sus sentimientos y emociones, influyendo de esta manera en su estado anímico que en poco tiempo, casi seguro, desembocará en problemas depresivos.

 

      

                                           

 

 

Ambas enfermedades que acabamos de citar, forman un conjunto de enfermedades mentales y uno de los principales trastornos alimenticios, también llamados Trastornos psicogénicos de la Alimentación (TFA).

También hay que decir que gracias los avances que ha habido en las técnicas genéticas, hoy es posible analizar los genes de miles de personas para encontrar variaciones genéticas comunes y de bajo riesgo; y en este caso, también ha sido útil este avance para poder hacer el estudio que nos han permitido conocer los dos genes claves para la anorexia nerviosa y la bulimia.

 

 

 

Por todos los problemas y daños a las que llevan estas enfermedades psicológicas que acabamos de nombrar y por los importantes avances que han tenido lugar en la genética, podemos llegar a apreciar la gran noticia que significa que se hayan llegado a descubrir los dos genes de los que ya hemos hablado, ya que ahora sabiendo seguro que tienen un factor hereditario, los especialistas pueden centrarse más concretamente en diversos aspectos para poder llevar a cabo avances y medicamentos en este ámbito.

 

 

GLOSARIO

-Inanición: situación de gran debilidad ocasionada por una injesta insuficiente de nutrientes esenciales, que en casos graves puede llegar a la desnutrición.

-Farmacológico: perteneciente o relativo a la farmacología, que es la parte de la materia médica que trata de los medicamentos.

- Atracón: consumir comida en exceso en períodos de tiempo muy cortos.

-Inapetencia: falta de apetito.

-Laxante: medicamento que sirve para facilitar la evacuación del vientre.

BIBLIOGRAFÍA

 

ABC.es-salud

Scoop.it!

Wikipedia/anorexia nerviosa

Wikipedia/bulimia